Si
Ud. está a punto de tomar la decisión de invertir en una solución ERP, debe preguntarse por qué necesita un sistema de estas características y qué beneficios traerá a su empresa en términos cuantitativos.
Es importante que trate de cuantificar la cantidad de dinero que puede ahorrar con el ajuste de sus procesos. Incluso, puede utilizarlo para determinar cuánto dinero puede ganar o perder, por iniciar un nuevo proceso, consecuencia de la implantación del nuevo software de gestión.
Este análisis es necesario, pues su valor puede ser sorprendentemente grande, insignificante o negativo, lo que le permitirá tomar una decisión acertada sobre cuál es la mejor solución de software en la que debe invertir.
Ahora bien, ¿cómo podemos medir en términos cuantitativos los beneficios de un software de gestión empresarial?
Cálculo del ROI
Para este propósito, existe una herramienta diseñada específicamente para tomar decisiones basado en cálculo de la rentabilidad.
El ROI (del inglés: Return On Investment - Retorno de la Inversión) en un proyecto ERP, es la cantidad de dinero que se obtendrá por la implantación del software nuevo o mejorado. Es en definitiva una relación coste – beneficio.
Le permite calcular posibles ahorros anuales que se podrían conseguir con una solución ERP. Para calcular este beneficio, debe hacer la siguiente relación:
La sumatoria de los beneficios Sumatoria de Costes del proceso de implantación |
x 100 |
Esta herramienta, es un instrumento de medida para responsables con capacidad de decisión en la inversión de un software, y debe permitir diseñar estrategias que aporten los máximos beneficios, expresables generalmente en términos de productividad y calidad.
Los beneficios generados consecuencia de la implantación del nuevo ERP pueden expresarse por varios caminos:
- el incremento en la variedad de productos o servicios ofertados
- tamaño de la cartera de clientes
- control efectivo de la tesorería
- mejora en la satisfacción del cliente
- fiabilidad de la información
- disminución en los costos
- disminución de tiempos de ciclo
- disminución de la complejidad del proceso
Todas las variables mencionadas son un buen ejemplo de beneficios generados.
Los costes que debe asumir la implantación de un ERP incluyen como mínimo:
- un análisis de su planificación estratégica
- los esfuerzos en la educación de los usuarios ante el nuevo software
- una efectiva gestión del cambio
- rediseño de procesos.
Estos factores son medibles. Sin embargo existen otras variables que son difícilmente cuantificables, como es el caso de la mejora en la calidad de la información, capacidad de estandarización de procesos, capacidad evolutiva y flexibilidad, capacidad de respuesta al mercado, etc. Esto en el caso de los beneficios.
Para los costes, también deberemos tomar en cuenta las jornadas de análisis de consultores externos, viajes, considerables jornadas dedicadas a la realización de prototipos y simulaciones en el nuevo ERP, etc.
La implantación de un nuevo software de gestión, puede tener una rentabilidad ligeramente negativa y no por esto, significa que la inversión no sea efectiva. A largo plazo, debería obtenerse el beneficio económico que se había supuesto inicialmente siempre y cuando, la relación beneficio/inversión rea realista y fiable.
Microsoft nos provee de un sistema automatizado para calcular el ROI de una implantación de ERP, por si usted necesita conocer este dato. Le enviamos el enlace, para que le eche un vistazo.
http://www.microsoft.com/global/es-es/dynamics/richmedia/erpbenefitscalc/indexerp.html
Si quiere conocer más acerca de las opciones para conocer la rentabilidad de un proyecto ERP, no dude en contactar con nosotros.